Los Sistemas de Información
viernes, 6 de junio de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Nuestra sociedad se encuentra repleta de ejemplos de sistemas, tales como una máquina expendedora de café, una fábrica de productos manufacturados, un vehículo, un archivo para documentos, nuestra columna vertebral, etc. En el caso de las máquinas de café o bebidas, podemos analizar su funcionamiento para comprender mejor el concepto de sistema. Las monedas entran en el sistema, se compara su valor con el de la bebida seleccionada (objetivo del sistema) y si ambos valores son iguales, se expide la bebida.
En lo que respecta a los sistemas propiamente dichos hay un amplio
consenso en cuanto a las características que deben tener y maneras de obrar,
sin embargo no ocurre lo mismo con el concepto de sistema de información,
del cual existen muchas definiciones, matices y escuelas. De todas formas,
hablando en términos generales, podemos decir que un sistema de información es
un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para alcanzar un
fin determinado, el cual es satisfacer las necesidades de información de dicha
organización. Estos componentes pueden ser personas, datos, actividades o
recursos materiales en general, los cuales procesan la información y la
distribuyen de manera adecuada, buscando satisfacer las necesidades de la organización.
El objetivo primordial de un sistema de información es apoyar la toma de
decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre. Es importante señalar que existen
dos tipos de sistema de información, los formales y los informales; los
primeros utilizan como medio para llevarse a cabo estructuras sólidas como
ordenadores, los segundos son más artesanales y usan medios más antiguos como
el papel y el lápiz o el boca a boca.
El estudio de los sistemas de información surgió como una subdisciplina
de las ciencias de la computación, con el objetivo de racionalizar la
administración de la tecnología dentro de las organizaciones. El campo de
estudio fue avanzando hasta pasar a ser parte de los estudios superiores dentro
de la administración.
Desde un punto de vista empresarial, los sistemas de información pueden
clasificarse de diversas formas. Existen, por ejemplo, sistemas de información
gerencial (con el fin de resolver conflictos en empresas), sistemas de procesamiento
de transacciones (que se encargan de manejar la información en el contexto
de los intercambios comerciales), sistemas de información ejecutiva
(para los directivos), sistemas de soporte a decisiones (analizan los
distintos factores que hacen al negocio para decidir qué rumbo tomar), sistemas
de automatización de oficinas (aplicaciones que ayudan en el trabajo
administrativo) y sistemas expertos (que emulan el comportamiento de un
especialista en un dominio concreto).

Cabe resaltar que el concepto de sistema de información suele ser
utilizado como sinónimo de sistema de información informático, aunque no
son lo mismo. Este último pertenece al campo de estudio de la tecnología de la
información y puede formar parte de un sistema de información como recurso
material. De todas formas, se dice que los sistemas de información tratan el
desarrollo y la administración de la infraestructura tecnológica de una
organización.
Tomado de http://definicion.de/sistema-de-informacion/
Tomado de http://definicion.de/sistema-de-informacion/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)